Si alguna vez te has preguntado cuanto de antigua es la celebración de San Valentin seguro que no te haces a la idea. Ya en la antigüedad se celebraba en Roma una fiesta pagana dedicada a la fertilidad, llamada Lupercalia. Video de la receta.
Durante esta fiesta las mujeres esperaban ser golpeadas con látigos hechos de piel de cabras y perros, mojados en la misma sangre de estos animales, ya que creían que este ritual les otorgaba fertilidad. Siglos más tarde, en el año 496, el papa Gelasius I prohibió la celebración de Lupercalia e instauró el 14 de febrero como día de la fiesta de san Valentín con un aire mas religioso y conservador. Así que con Gelasius empezó todo... desde ese momento la festividad ha ido evolucionando y se ha transformado en lo que es a día de hoy en el día de los enamorados. Durante este tiempo se desarrollo también su versión mas comercial ya que por el 1842, Esther Ángel Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de san Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido. A día de hoy el corazón es el símbolo mas recurrente para plasmar lo que representa el amor y el día de san valentin y es por lo que nos transmite. El corazón se ha convertido en un símbolo del
amor, de la caridad y de la amistad.
cruel escena de la Lupercalia |
Solo me ha faltado ponerlas en una cajita a modo de joya. esto es un lujo que no se come todos los días. Disfrutarlas!
Ingredientes:
Ingredientes:
- 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente y cortada a dados
- 200 gr de harina
- 200 gr de azúcar
- 150 gr de almendras tostadas enteras o molidas
- chocolate para decorar , yo he usado nutella casera y dulces de azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- molde corta-pastas en forma de corazón
Elaboración:
Trituramos las almendras en una procesadora, una vez molida añadimos la mantequilla, harina, azúcar y la esencia de vainilla, batimos ligeramente lo justo para que se integren los ingredientes, retiramos la masa, la envolvemos en film y la refrigeramos 30 minutos. Retiramos de la nevera y la estiramos con el rodillo encima de un papel sulfurizado, a un grosor de 3 milímetros, y con la ayuda de una bandeja ponemos la masa en el congelador. Sacamos del congelador y usamos el corta-pastas para sacar las galletas de la masa, con cuidado las ponemos en la bandeja del horno forrada de papel sulfurado. Cocemos al horno precalentado a 180ºc durante 20 minutos. Cuando estén ligeramente doradas, las retiramos del horno y cuando todavía estén calientes las repasamos con el corta-pastas,
Déjalas enfriar en un plato y decóralas a tu gusto. Si sigues el vídeo te sera muy fácil hacerlas.
Muy interesante la historia de San Valentin, las galletas tienen muy buena pinta, las probare!
ResponderEliminargracias por el comentario, la receta la puedes encontrar explicada detalladamente en el vídeo, un saludo!
ResponderEliminar